domingo, 28 de diciembre de 2008
Detrás de una "vedette"
Tres días persiguiendo a una "vedette" que nos pasea y nos pasea: que foto no, que foto sí pero en el camarín, que se me hizo tarde, que la hacemos mañana, que ahora prefiero en la pileta...
sábado, 27 de diciembre de 2008
Desde Mardel...
De acá en adelante se viene el espectáculo... Por ahora (segundo día de trabajo)no es tan malo. "¿Es tapa no?" es la pregunta obligada de todos los prenseros y representantes de este raro mundillo. Pero peores son los movileros de los canales que se creen ellos LAS ESTRELLAS de la TV. Con razón no miro televisión!!!
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Es tan lejos aquí...
Nunca voy a saber si es mejor soñar
nunca voy a saber si es mejor dejar de hacerlo...de hacerlo...
por eso pregunto cuando voy a terminar
de estar en esta historia sin principio ni final
nunca voy a saber si es mejor dejar de hacerlo...de hacerlo...
por eso pregunto cuando voy a terminar
de estar en esta historia sin principio ni final
lunes, 15 de diciembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
“Desagradecido” es lo más suave que le dijeron y “traidor”, lo más contundente. Todos, incluido Solá, fueron leal y apasionadamente menemistas, duhaldistas y kirchneristas. El peronismo debería inventar otra palabra para bautizar las transiciones pragmáticas hacia los nuevos jefes que se producen periódicamente y que están en el ADN de su vigencia como partido del poder.
Párrafo Columna del sábado de Alfredo Leuco en PERFIL.
Párrafo Columna del sábado de Alfredo Leuco en PERFIL.
viernes, 21 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
FELIZ CUMPLE GUGU!!
Duérmete niño, estaré a tu lado cantándote esta canción. Haré un esfuerzo para no dormirme antes que vos. No sé si estoy soñando o estoy despierto pero este momento es perfecto, es perfecto.
domingo, 16 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
Respuesta delaruista de Scioli
El gobernador bonaerense respondió en una entrevista con La Tecla sobre el secuestro de su prima, que dice que no sabe si es su prima, pero que en realidad no la frencuenta, pero que no le consta tener el lazo sanguineo... etc. ACA DEJO UN VERDADERO UN VERDADERO DE LA RUA.
-¿Se enteró de que su prima estuvo secuestrada?
-La verdad es que no me consta. He tratado de tener un contacto. Si ustedes consiguen un teléfono de ella, dénmelo.
-Hay una causa judicial, que tramita en la UFI Nº 5 de Morón…
-Sí, pero no tengo claro lo del parentesco.La verdad es que no sé.
-¿No es su prima?
-No puedo decir que no es mi prima, pero no tengo un trato frecuente. Que me disculpe si es mi prima y le pido que se contacte por cualquier dificultad que haya tenido, como a cualquier persona que le pase. Sea o no una prima, sea una a la que veo o una que no, da igual. Atendemos todos estos temas, me ocupo de todos estos casos.
-¿Se enteró de que su prima estuvo secuestrada?
-La verdad es que no me consta. He tratado de tener un contacto. Si ustedes consiguen un teléfono de ella, dénmelo.
-Hay una causa judicial, que tramita en la UFI Nº 5 de Morón…
-Sí, pero no tengo claro lo del parentesco.La verdad es que no sé.
-¿No es su prima?
-No puedo decir que no es mi prima, pero no tengo un trato frecuente. Que me disculpe si es mi prima y le pido que se contacte por cualquier dificultad que haya tenido, como a cualquier persona que le pase. Sea o no una prima, sea una a la que veo o una que no, da igual. Atendemos todos estos temas, me ocupo de todos estos casos.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Merecido Premio al Remo
Hoy me voy a autopremiar y me voy a hacer acredora del Premio al Remo. Fueron dos horas de charla. Lo primero que me tocó fue sortear una cara de encolerizado que asustaba. Luego, debí dar explicaciones y hacerme cargo por algo que nunca tuve nada que ver. Tercero fue convercerlo de que no sea sólo un off lo que me llevó hasta allí. Casi finalizando, logré inducirlo a que me conteste alguna pregunta de lo que verdaderamente me interesaba. Y ahora sí, por último, poder captarlo en imagen.
Nunca un entrevistado me costó tanto como éste... Por eso, estoy muy orgullosa de haber autorecibido este galardón. Se lo quiero dedicar a papi, mami, los enanos y todos los que me ayudaron a lo largo de mi vida. Estoy muy emocionada, gracias...
Nunca un entrevistado me costó tanto como éste... Por eso, estoy muy orgullosa de haber autorecibido este galardón. Se lo quiero dedicar a papi, mami, los enanos y todos los que me ayudaron a lo largo de mi vida. Estoy muy emocionada, gracias...
domingo, 2 de noviembre de 2008
Contrastes en La Feliz


Los dos encuentros fueron el mismo fin de semana. Uno en el Complejo Turístico de Chapadmalal y el otro en el Hotel Sheraton de Mar del Plata.
En uno, charlé con una señora de 40 años de San Miguel que se mareó al ver frente a sí por primera vez la inmensidad del mar. En otro, ni cruzaron a las sucias playas de la ciudad costera, ya que muchos venían de tomarse una semanita en las blancas arenas del caribe.
En uno, llegaron en tren y no debieron pagar ni el hospedaje, ni la comida. En otro, para escuchar a los disertantes del Coloquio de Ideas, debieron pagar $ 5.100.
viernes, 31 de octubre de 2008
Desde Mardel
Después de haber perdido un día entero, estoy intentando averiguar el pronóstico del tiempo en Mar del Plata. Parece ser que podemos (Vicky y yo)tener el día libre y también al parecer, por la tarde se viene la lluvia.
Mientras me fijo la temperatura de mañana, Vicky pregunta desde la otra habitación: "¿Por qué en el programa de Susana Giménez siempre hacen playback? La verdad, que por una vez en mi vida, me quedé sin respuesta y tuve que admitir un no sé.
Mientras me fijo la temperatura de mañana, Vicky pregunta desde la otra habitación: "¿Por qué en el programa de Susana Giménez siempre hacen playback? La verdad, que por una vez en mi vida, me quedé sin respuesta y tuve que admitir un no sé.
lunes, 27 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
Lo mejor del fin de semana
Me equivoqué
Por Alfredo Leuco
“Ojo con tocarlo a Raúl / lo banca el pueblo / y por eso señor Presidente / decimos presente por cien años más.” Esa era una de las consignas esperanzadas que más cantaban los jóvenes de la Coordinadora allá por 1983, en el renacer de las instituciones después de la maquinaria de la muerte que instaló el terrorismo de Estado. Era la utopía del momento. Cien años más de democracia eran posibles. En eso estamos. Cien años más de Raúl Ricardo Alfonsín eran sólo una expresión de deseos.
Esta semana, el ex presidente, rodeado de sus seis hijos y veintidós de sus nietos, exhibió la dignidad de sus 81 años. Pero también, la fragilidad de su salud. Con tozudez de gallego, un bastón de apoyo y el afecto de la gente que lo quiere, está combatiendo a un maldito enemigo llamado cáncer. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que ese homenaje se hiciera en vida. Es muy doloroso decirlo, pero todos son conscientes de que la muerte está acechando a ese hombre honrado que puede caminar con la frente alta por las calles. “¡Al-fon-sín, Al-fon-sín!”, coreaban sus viejos muchachos del sub-60 con más canas y kilos y mucho menos pelo. Tal vez ésa sea la más maravillosa música que se lleve en sus oídos. Tal vez la imagen de ese salón en paz y en convivencia, lleno de radicales, peronistas y socialistas, sea la última y mejor postal que recuerde de esa Casa Rosada que lo vio librar sus batallas más difíciles. Entre esas paredes, Alfonsín mezcló fortalezas y debilidades. Aciertos corajudos, como el juicio a las juntas, cuando todavía muchos temblaban frente a un uniforme. Y errores terribles, como aquel “Felices Pascuas, la casa está en orden”, frente a la sublevación carapintada que desembocó en las leyes de impunidad.
En 1987 escribí junto a José Antonio Díaz un libro que fue el más vendido del año. Se llamó Los herederos de Alfonsín. Investigaba la historia oculta, el poder y el mito de la Junta Coordinadora Nacional. Florecía la primavera democrática y había voracidad por conocer quiénes eran aquellos jóvenes salidos de la cantera de la Franja Morada, hermanados en un congreso junto a la laguna Setúbal. Algunos medios se preguntaban sin ponerse colorados: “¿Son los Montoneros de Alfonsín?”. Allí reconstruimos la trayectoria militante de Enrique “Coti” Nosiglia, Federico “Fredi” Storani y Luis “Changui” Cáceres, los tres jefes territoriales. Y también la del grupo de “coroneles” más destacados: Carlos Becerra y Ricardo Lafferrière, además de Jesús Rodríguez, los hermanos Stubrin, Facundo Suárez Lastra y Raúl Alconada Sempé, entre otros.
En ese texto que compraron 37 mil personas, arriesgamos una hipótesis desde el título mismo. Y la verdad es que, veintiún años después, con el resultado a la vista, debo reconocer que nos equivocamos. Está absolutamente claro que ellos no fueron los herederos de Alfonsín. Esa estructura poderosa y preparada para la lucha política fue prácticamente barrida después de que Alfonsín resolvió adelantar la entrega del poder y no terminar su mandato. Y a los otros, los pocos que sobrevivieron en los primeros planos de las decisiones, se los llevaría puestos el helicóptero de Fernando de la Rúa. Hoy, si bien siguen siendo hombres influyentes y de consulta, muy pocos tienen cargos relevantes en ese partido que hasta hoy, en Mina Clavero, discutió su destino y el del vicepresidente de la Nación, Julio César Cleto Cobos. Cortando grueso, hay que decir que tampoco se los ha visto desfilar por Tribunales ni tener alguna causa pendiente vinculada a posibles actos de corrupción. Se los ve prudentes, con perfil bajo, sin esas corbatas estridentes ni las camionetas con vidrios polarizados de los nuevos ricos. Ese mandato de honradez en la función pública que viene desde el fondo de los tiempos con Yrigoyen y don Arturo Illia parece ser una de las herencias que Alfonsín dejó. Probablemente no sea el pueblo su único heredero. Tal vez haya que buscar su legado en la honestidad y las ideas.
Por eso, su último discurso, el del miércoles pasado en el Salón de los Bustos, va a quedar como su testamento político. Un tributo para los jóvenes que todavía creen que la política es la mejor forma de construir una sociedad más justa. En ese testamento, Alfonsín dijo que la política no es sólo conflicto, que también es construcción. Delicado en las formas, fue un claro mensaje al matrimonio Kirchner. Como decir que las palabras “enemigo” y “traidor” deben extirparse del diccionario republicano. Hay adversarios. Hay dirigentes que piensan distinto. Hay debates calientes y apasionados. Pero no debe haber enemigos entre los argentinos, para que no nos devoren los de afuera.
Alfonsín también dijo que, desde que él asumió, no hubo ni habrá más presidentes de facto. Tiene autoridad para decir “Nunca más”, junto al ex fiscal Julio Strassera, quien lo acompañó en el homenaje. Alfonsín fue el partero del período democrático más prolongado de la historia, el que estamos navegando con miserias y grandezas, y que nos permite seguir construyendo esa bandera peronista llamada justicia social que todos queremos en el marco de esa bandera radical llamada libertad que todos necesitamos.
Alfonsín miró con cierta desconfianza esa escultura destapada por la Presidenta. No sólo porque apenas se le parece. Sin pelos en la lengua, planteó que no hubiera aceptado ni permitido que se tomara como un halago a su persona. Que lo valoraba como un mensaje hacia la democracia. Ese es otro de los tesoros que le deja a su descendencia: el rechazo visceral hacia cualquier culto al personalismo. “Sigan a las ideas y no a los hombres”, dijo, como siempre dice.
Las ideas nunca defraudan. Las ideas nunca traicionan. Las ideas no se matan ni se mueren. Las ideas sí pueden gritar presente por cien años más.
Por Alfredo Leuco
“Ojo con tocarlo a Raúl / lo banca el pueblo / y por eso señor Presidente / decimos presente por cien años más.” Esa era una de las consignas esperanzadas que más cantaban los jóvenes de la Coordinadora allá por 1983, en el renacer de las instituciones después de la maquinaria de la muerte que instaló el terrorismo de Estado. Era la utopía del momento. Cien años más de democracia eran posibles. En eso estamos. Cien años más de Raúl Ricardo Alfonsín eran sólo una expresión de deseos.
Esta semana, el ex presidente, rodeado de sus seis hijos y veintidós de sus nietos, exhibió la dignidad de sus 81 años. Pero también, la fragilidad de su salud. Con tozudez de gallego, un bastón de apoyo y el afecto de la gente que lo quiere, está combatiendo a un maldito enemigo llamado cáncer. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que ese homenaje se hiciera en vida. Es muy doloroso decirlo, pero todos son conscientes de que la muerte está acechando a ese hombre honrado que puede caminar con la frente alta por las calles. “¡Al-fon-sín, Al-fon-sín!”, coreaban sus viejos muchachos del sub-60 con más canas y kilos y mucho menos pelo. Tal vez ésa sea la más maravillosa música que se lleve en sus oídos. Tal vez la imagen de ese salón en paz y en convivencia, lleno de radicales, peronistas y socialistas, sea la última y mejor postal que recuerde de esa Casa Rosada que lo vio librar sus batallas más difíciles. Entre esas paredes, Alfonsín mezcló fortalezas y debilidades. Aciertos corajudos, como el juicio a las juntas, cuando todavía muchos temblaban frente a un uniforme. Y errores terribles, como aquel “Felices Pascuas, la casa está en orden”, frente a la sublevación carapintada que desembocó en las leyes de impunidad.
En 1987 escribí junto a José Antonio Díaz un libro que fue el más vendido del año. Se llamó Los herederos de Alfonsín. Investigaba la historia oculta, el poder y el mito de la Junta Coordinadora Nacional. Florecía la primavera democrática y había voracidad por conocer quiénes eran aquellos jóvenes salidos de la cantera de la Franja Morada, hermanados en un congreso junto a la laguna Setúbal. Algunos medios se preguntaban sin ponerse colorados: “¿Son los Montoneros de Alfonsín?”. Allí reconstruimos la trayectoria militante de Enrique “Coti” Nosiglia, Federico “Fredi” Storani y Luis “Changui” Cáceres, los tres jefes territoriales. Y también la del grupo de “coroneles” más destacados: Carlos Becerra y Ricardo Lafferrière, además de Jesús Rodríguez, los hermanos Stubrin, Facundo Suárez Lastra y Raúl Alconada Sempé, entre otros.
En ese texto que compraron 37 mil personas, arriesgamos una hipótesis desde el título mismo. Y la verdad es que, veintiún años después, con el resultado a la vista, debo reconocer que nos equivocamos. Está absolutamente claro que ellos no fueron los herederos de Alfonsín. Esa estructura poderosa y preparada para la lucha política fue prácticamente barrida después de que Alfonsín resolvió adelantar la entrega del poder y no terminar su mandato. Y a los otros, los pocos que sobrevivieron en los primeros planos de las decisiones, se los llevaría puestos el helicóptero de Fernando de la Rúa. Hoy, si bien siguen siendo hombres influyentes y de consulta, muy pocos tienen cargos relevantes en ese partido que hasta hoy, en Mina Clavero, discutió su destino y el del vicepresidente de la Nación, Julio César Cleto Cobos. Cortando grueso, hay que decir que tampoco se los ha visto desfilar por Tribunales ni tener alguna causa pendiente vinculada a posibles actos de corrupción. Se los ve prudentes, con perfil bajo, sin esas corbatas estridentes ni las camionetas con vidrios polarizados de los nuevos ricos. Ese mandato de honradez en la función pública que viene desde el fondo de los tiempos con Yrigoyen y don Arturo Illia parece ser una de las herencias que Alfonsín dejó. Probablemente no sea el pueblo su único heredero. Tal vez haya que buscar su legado en la honestidad y las ideas.
Por eso, su último discurso, el del miércoles pasado en el Salón de los Bustos, va a quedar como su testamento político. Un tributo para los jóvenes que todavía creen que la política es la mejor forma de construir una sociedad más justa. En ese testamento, Alfonsín dijo que la política no es sólo conflicto, que también es construcción. Delicado en las formas, fue un claro mensaje al matrimonio Kirchner. Como decir que las palabras “enemigo” y “traidor” deben extirparse del diccionario republicano. Hay adversarios. Hay dirigentes que piensan distinto. Hay debates calientes y apasionados. Pero no debe haber enemigos entre los argentinos, para que no nos devoren los de afuera.
Alfonsín también dijo que, desde que él asumió, no hubo ni habrá más presidentes de facto. Tiene autoridad para decir “Nunca más”, junto al ex fiscal Julio Strassera, quien lo acompañó en el homenaje. Alfonsín fue el partero del período democrático más prolongado de la historia, el que estamos navegando con miserias y grandezas, y que nos permite seguir construyendo esa bandera peronista llamada justicia social que todos queremos en el marco de esa bandera radical llamada libertad que todos necesitamos.
Alfonsín miró con cierta desconfianza esa escultura destapada por la Presidenta. No sólo porque apenas se le parece. Sin pelos en la lengua, planteó que no hubiera aceptado ni permitido que se tomara como un halago a su persona. Que lo valoraba como un mensaje hacia la democracia. Ese es otro de los tesoros que le deja a su descendencia: el rechazo visceral hacia cualquier culto al personalismo. “Sigan a las ideas y no a los hombres”, dijo, como siempre dice.
Las ideas nunca defraudan. Las ideas nunca traicionan. Las ideas no se matan ni se mueren. Las ideas sí pueden gritar presente por cien años más.
viernes, 3 de octubre de 2008
Todos tenemos una parte cholula
domingo, 28 de septiembre de 2008
En Viedma, frente al río y cantando esta canción... Nada mal ¿No?
"Yo te espero, como siempre que te espero
yo me muero, por comerte poco a poco
yo me quedo, deambulando como un loco en la ciudad"
Días
Guasones
yo me muero, por comerte poco a poco
yo me quedo, deambulando como un loco en la ciudad"
Días
Guasones
viernes, 26 de septiembre de 2008
Todo es distinto desde acá, aunque no demasiado

Me parece que unos días en Viedma le vienen bien a cualquiera. Está bueno de vez en cuando estar a mil quilómetros de ciertas cosas que habitan en el día a día. Igualmente, la tranquilidad del río tampoco promete maravillas, lamentablemente a la distancia no se puede escapar de la alienación de la que se vive por Buenos Aires.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Ehhh.. bueno.. evidentemente hay demasiados sociales...
viernes, 5 de septiembre de 2008
Seguimos con los sociales
miércoles, 27 de agosto de 2008
Tras que Scioli dice poco, los periodistas se levantaron sin ingenio ¿O ingenio es lo que les sobra?
No es que me guste criticar, pero estaba viendo recién el programa a Dos Voces que en la semana más conflictiva de Scioli, tuvo el placer de entrevistarlo. Ni a Marcelo Bonelli, ni Gustavo Silvestre se le ocurrió preguntarle por los paros que mantienen en alerta a la gobernación de la provincia. Ojo, que preguntaron sobre la villa olímpica que está pensando construir en La Plata, sobre su viaje a Chile en búsqueda de inversiones, y otros temas "picantes"... eso, sí, ni bien despidieron al ex motonauta, llegó la publicidad del gobierno bonaerense... Pura casualidad
miércoles, 13 de agosto de 2008
El precio de un periodista
Estaba leyendo en Clarin, que la Asociación por los Derechos Civiles presenta mañana -jueves 14 de agosto- un informe sobre los periodistas “empresarios” que reciben directamente y en mano el dinero de la pauta oficial.
De acuerdo a la nota, los datos oficiales muestran que en 2006, el 36% de los pagos del Gobierno en concepto de publicidad por cable se hizo a los canales, mientras que el 62% se destinó a periodistas, productoras, agencias de publicidad o programas específicos. En la radio la proporción también es cuestionable: el 50% va al medio y el resto se distribuye de manera particular.
Cifras que alertan, y eso que en este informe no contabilizaron la cantidad de sobres con dinero que reciben los pseudo periodistas por simplemente nombrar a un funcionario en sus notas.
De acuerdo a la nota, los datos oficiales muestran que en 2006, el 36% de los pagos del Gobierno en concepto de publicidad por cable se hizo a los canales, mientras que el 62% se destinó a periodistas, productoras, agencias de publicidad o programas específicos. En la radio la proporción también es cuestionable: el 50% va al medio y el resto se distribuye de manera particular.
Cifras que alertan, y eso que en este informe no contabilizaron la cantidad de sobres con dinero que reciben los pseudo periodistas por simplemente nombrar a un funcionario en sus notas.
martes, 12 de agosto de 2008
¿Ahora la inseguridad la mide el INDEC?
Un cacho de cultura...

La sobrina de la empresaria Amalia Fortabat sufrió este fin de semana un asalto en su departamento de Olivos. Ahora que la inseguridad le tocó a ella, Elena pidió acción: "Scioli o quien sea el ministro de Seguiridad de la provincia, que hagan algo".
Le informamos a la ex modelo y conductora televisiva que el titular de la cartera de Seguridad de la provincia bonaerense es Carlos Stornelli.
Regla: los lectores siempre tienen razón
¿Gobernador o escolta?
Señor Director:
"Me invade una inmensa duda: ¿los bonaerenses lo votaron al señor Scioli como gobernador o como escolta de la señora de Kirchner? Porque en cuanto viaje emprende la Presidenta el gobernador aparece en las fotos. Evidentemente, las cosas deben andar muy bien en su provincia, como la seguridad, la educación y la sanidad, y entonces el tiempo que le sobra lo invierte en actos."
Adrián Masu
DNI 12.088.233
adrian_masu@yahoo.com.ar
Diario La Nación. Carta de lectores
Señor Director:
"Me invade una inmensa duda: ¿los bonaerenses lo votaron al señor Scioli como gobernador o como escolta de la señora de Kirchner? Porque en cuanto viaje emprende la Presidenta el gobernador aparece en las fotos. Evidentemente, las cosas deben andar muy bien en su provincia, como la seguridad, la educación y la sanidad, y entonces el tiempo que le sobra lo invierte en actos."
Adrián Masu
DNI 12.088.233
adrian_masu@yahoo.com.ar
Diario La Nación. Carta de lectores
domingo, 10 de agosto de 2008
FELIZ DIA DEL NIÑO!!!
PERIODISMO VERDAD
Este blog venía demasiado aburrido... por eso, sin salirme del periodismo, acá les dejé algunas fotos de la noche del viernes 8 de agosto en el sindicato.
Sí, en la primera foto.. soy la última arriba de todo. Pero no se olviden que los últimos serán los primeros...
Y obvio, en la segunda imagen, no me pude resistir...
martes, 5 de agosto de 2008
Dejemos hablar a los que saben...
"Hay que analizar el asunto partiendo desde una dimensión más amplia. 1. El delito no es causa sino consecuencia. Si no se remueven las causas económico-sociales, el delito sigue creciendo. 2. Las cárceles y las dependencias judiciales son escuelas del delito. 3. No hay cárceles suficientes. 4. Las cárceles están atendidas por gente que, alguna vez, dejó salir a los delincuentes por la noche para robar. Por eso el sistema de tobilleras es un parche frente a esta problemática. Lo hecho merece ser investigado. Hay que investigar además por qué después de este episodio surgió que las pulseras no andaban. Hay que investigar a mucha más gente que al juez. Lo que debemos tener en cuenta es que si esta persona había cumplido su condena, en el pensamiento, por ejemplo de Zaffaroni, el antecedente no puede condicionar el pronunciamiento".
Ricardo Monner Sans
"En cuanto a los pedidos de funcionarios que solicitan el juicio político de este juez, me parece que son muy imprudentes".
Julio César Strassera
Diario Crítica de la Argentina.
Ricardo Monner Sans
"En cuanto a los pedidos de funcionarios que solicitan el juicio político de este juez, me parece que son muy imprudentes".
Julio César Strassera
Diario Crítica de la Argentina.
lunes, 4 de agosto de 2008
Confirmado: Scioli es un tipo de suerte
En los últimos meses, el tema de la inseguridad en el territorio bonaerense se vio tapado por el conflicto entre el gobierno Nacional y el campo. Los secuestros y aumento de los robos durante la gestión de Daniel Scioli no se llevan grandes espacios en los medios de comunicación y la gente se entretiene con De Angeli.
Pero el último hecho, confirmó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires -no le digamos bonaerense, ya nunca lo fue hasta que tuvo que cambiar su domicilio para poder ser precisamente el primer mandatario de este territorio- es un tipo de suerte.
Desvergonzadamente desde la Provincia se anunció que el gobierno de Scioli tenía resuelto enjuiciar al Juez de Garantías Nicolás Schiavo. Este magistrado fue quien le concedió arresto domiciliario a Angel Fernández, el acusado de ejecutar el asesinato contra la familia de Campana. Sin embargo, el gobernador nada dijo sobre la responsabilidad del Poder Ejecutivo en el hecho.
Nada dijo sobre la responsabilidad que su gobierno tiene por las fallas en el sistema de control de la pulsera magnética, que le permitió a Fernández burlar la morigeración de la pena que no le permitía salir de su domicilio.
Scioli como siempre, sobre lo que tiene que decir, no dijo nada.
Pero el último hecho, confirmó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires -no le digamos bonaerense, ya nunca lo fue hasta que tuvo que cambiar su domicilio para poder ser precisamente el primer mandatario de este territorio- es un tipo de suerte.
Desvergonzadamente desde la Provincia se anunció que el gobierno de Scioli tenía resuelto enjuiciar al Juez de Garantías Nicolás Schiavo. Este magistrado fue quien le concedió arresto domiciliario a Angel Fernández, el acusado de ejecutar el asesinato contra la familia de Campana. Sin embargo, el gobernador nada dijo sobre la responsabilidad del Poder Ejecutivo en el hecho.
Nada dijo sobre la responsabilidad que su gobierno tiene por las fallas en el sistema de control de la pulsera magnética, que le permitió a Fernández burlar la morigeración de la pena que no le permitía salir de su domicilio.
Scioli como siempre, sobre lo que tiene que decir, no dijo nada.
sábado, 2 de agosto de 2008
Cristina se sinceró...
"Y ahora la que soy débil, pusilánime, manejable soy yo",confesó la Presidenta en su primer conferencia de Prensa. ¿Quién dijo que no hizo autocrítica?
martes, 29 de julio de 2008
En cualquiera, menos en la gestión
viernes, 25 de julio de 2008
Aquellos años bellos
Hoy no se bien lo que seré ahora que acaba, pero no volveré ni volverán aquellos años bellos. Siempre hay un principio en el final...
MIRO
MIRO
jueves, 24 de julio de 2008
Alberto habla bien del matrimonio K, pero lo hace en el medio enemigo
Avisó de su renuncia a Clarín y TN y eligió para hablar en una extensa entrevista -ya fuera del gabinete- el programa "Código Político" conducido por Julio Blanck y Eduardo Van Der Kooy. Alberto Fernández midió sus palabras al hablar de Néstor y Cristina Kirchner, pero lo hizo a través del grupo Clarín, hoy uno de los máximos enemigos del Gobierno -después del sector agropecuario-.
Massa ya demostró poder ser un verdadero funcionario K
El cambio de función, conllevó un cambio de opinión. A pocas horas de asumir como jefe de Gabinete, Sergio Massa admitió haber defendido la decisión de Julio Cobos de votar en contra de las retenciones. Inmediatamente reconoció que la opinión que disparó días atrás sobre lo "valiente" que fue el Vicepresidente "no era tan importante porque no era jefe de Gabinete”.
Hoy, al ex intendente de Tigre ni se le ocurre nombrar la palabra valentía cerca de la palabra Cobos. Es que Massa aprendió, en sólo cuestión de horas, que el ser obsecuente al matrimonio presidencial es la primera cualidad que se debe tener para sobrevivir en el mundo kirchnerista. "COBOS TRAIDOR" es la frase que debe estar repitiendo y memorizando por estas horas.
Hoy, al ex intendente de Tigre ni se le ocurre nombrar la palabra valentía cerca de la palabra Cobos. Es que Massa aprendió, en sólo cuestión de horas, que el ser obsecuente al matrimonio presidencial es la primera cualidad que se debe tener para sobrevivir en el mundo kirchnerista. "COBOS TRAIDOR" es la frase que debe estar repitiendo y memorizando por estas horas.
martes, 22 de julio de 2008
El regreso del verdadero Scioli
El raid mediático que comenzó al otro día de la votación en el Senado de la 125, finalizó. Daniel Scioli se paseo durante una semana por todos los canales de televisión y le dio entrevista a cuánto medio la pidiera. Sin embargo, hoy martes volvió a actuar frente a los periodistas como a él más le gusta. Por la mañana no dejó ni que se le acercaran. Ya por la noche, en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, hizo sus grandes amagues, buscó esquivar las preguntas, lo logró al ingresar, pero no al salir.
El interrogatorio continuó y ante la muralla de periodistas, en realidad de Sabrina -pese a lo chiquitita se le plantó igual- debió escuchar las preguntas, para él, incómodas. Las escuchó, pero no respondió demasiado. De autocríticas y disgustos por la Reforma Impositiva, ni hablar. Saludamos al auténtico Scioli, que volvió!!!
El interrogatorio continuó y ante la muralla de periodistas, en realidad de Sabrina -pese a lo chiquitita se le plantó igual- debió escuchar las preguntas, para él, incómodas. Las escuchó, pero no respondió demasiado. De autocríticas y disgustos por la Reforma Impositiva, ni hablar. Saludamos al auténtico Scioli, que volvió!!!
¿Y las jaulas invisibles?
¿En qué informe oficial o denuncia de oposición figuran, los presos del miedo? Miedo a perder el trabajo, miedo a no encontrarlo, miedo de hablar, miedo de escuchar, miedo de leer. En el país del silencio, se puede terminar en un campo de concentración por culpa del brillo de la mirada. No es necesario echar a un funcionario: alcanza con hacerle saber que puede ser destituido sin sumario y que nadie le dará nunca empleo. La censura triunfa de verdad cuando cada ciudadano se convierte en el implacable censor de sus propios actos y palabras.
Eduardo Galeano
Eduardo Galeano
jueves, 17 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
Scioli y el juego del Gran Bonete
¿Yo, señor?
- Si, señor.
- No, señor.
- Pues, entonces ¿quién?
- El cambio climático!!!
El gobernador bonaerense parece hoy haber jugado a ese juego. En medio de su discurso ante representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, Daniel Scioli disparó "...y el cambio climático mucho tiene que ver en la suba de los precios de los alimentos". No le vamos a pedir demasiado, aunque sea reconoció que hay subas y ya es mucho para un funcionario que responde al matrimonio K.
- Si, señor.
- No, señor.
- Pues, entonces ¿quién?
- El cambio climático!!!
El gobernador bonaerense parece hoy haber jugado a ese juego. En medio de su discurso ante representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, Daniel Scioli disparó "...y el cambio climático mucho tiene que ver en la suba de los precios de los alimentos". No le vamos a pedir demasiado, aunque sea reconoció que hay subas y ya es mucho para un funcionario que responde al matrimonio K.
martes, 15 de julio de 2008
FELIZ CUMPLE CHANCHO!!! 6 años... un montón
No hay nada más importante que mañana levantarse e ir a jugar ¿cuándo he perdido yo ese angelito con alas que puedo ver en vos?
lunes, 14 de julio de 2008
Secuelas del variopinto esquema Kirchnerista
"No es ni Seineldín, ni Videla", Dijo el senador bonaerense, Guido Carlotto en un reciente desayuno sobre el nuevo asesor de la legislatura, Aldo Rico. El variopinto esquema del kirchnerismo permite que, oficina de por medio, convivan la derecha de Aldo Rico con la izquierda ligada a los derechos humanos de Carlotto. La defensa se convierte en un discurso insostenible, cuando se le recuerda que tras el levantamiento de 1987, el líder carapintada logró imponer las leyes de Punto Final y la de Obediencia Debida, que impidieron el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar. ¿SE HABRA OLVIDADO DE ESTO CARLOTTO O LE CONVENDRA HACERSE EL DISTRAIDO?
domingo, 13 de julio de 2008
Daniel Scioli en Italia: una visita oficial compuesta de placer y tratamiento médico
NADIE DICE NADA. Lejos de la cargada agenda que acostumbra tener Daniel Scioli en la provincia, el gobernador bonaerense decidió pasar unos días en Italia.
El ex motonauta partió hacia Europa junto a su mujer, Karina Rabolini el martes por la noche, y de acuerdo a la agenda oficial el regreso estaba programado para el sábado 12 de julio al mediodía, aunque extraoficialmente confiaron que aprovechó un día más para saludar a los numerosos amigos que cosechó en las cercanías a Bologna y disfrutar de la pizza italiana, una de sus comidas preferidas.
Tierra de sus ancestros y lugar que lo cobijó durante sus años de competencia en offshore, la excusa fue una invitación del Rector de la Universidad de Bologna, en donde escuchó la experiencia italiana en el desarrollo de las PYMES y las agroindustrias.
Esta vez no se hospedó en Hoteles. En esta visita oficial combinada de placer y consulta médica, Scioli permaneció durante toda su estadía en la casa de un tío. El gobernador viajó a Italia por última vez en marzo de 2007 y debía, hace ya algunos meses, recurrir a un médico que vive en la periferia de Bologna para que realizarse un chequeo habitual para el seguimiento de la prótesis de su brazo derecho y cómo ésta afecta u cuerpo.
En el entorno del gobernador, aseguran que este viaje, sirvió para que Scioli y su mujer dejen atrás de los últimos hechos que los tuvieron como protagonistas. Los ánimos de la Presidenta de la Fundación Banco Provincia y el gobernador no son los mejores para un matrimonio que no estaba acostumbrado a escraches y huevazos.
El ex motonauta partió hacia Europa junto a su mujer, Karina Rabolini el martes por la noche, y de acuerdo a la agenda oficial el regreso estaba programado para el sábado 12 de julio al mediodía, aunque extraoficialmente confiaron que aprovechó un día más para saludar a los numerosos amigos que cosechó en las cercanías a Bologna y disfrutar de la pizza italiana, una de sus comidas preferidas.
Tierra de sus ancestros y lugar que lo cobijó durante sus años de competencia en offshore, la excusa fue una invitación del Rector de la Universidad de Bologna, en donde escuchó la experiencia italiana en el desarrollo de las PYMES y las agroindustrias.
Esta vez no se hospedó en Hoteles. En esta visita oficial combinada de placer y consulta médica, Scioli permaneció durante toda su estadía en la casa de un tío. El gobernador viajó a Italia por última vez en marzo de 2007 y debía, hace ya algunos meses, recurrir a un médico que vive en la periferia de Bologna para que realizarse un chequeo habitual para el seguimiento de la prótesis de su brazo derecho y cómo ésta afecta u cuerpo.
En el entorno del gobernador, aseguran que este viaje, sirvió para que Scioli y su mujer dejen atrás de los últimos hechos que los tuvieron como protagonistas. Los ánimos de la Presidenta de la Fundación Banco Provincia y el gobernador no son los mejores para un matrimonio que no estaba acostumbrado a escraches y huevazos.
sábado, 12 de julio de 2008
Este me gusta... igual escucho consejos
Cree el blog en junio y hoy 12 de julio puedo decir que terminé de diseñarlo.. Creo que así está bien. Les dejo el diseño, ahora viene lo que más me gusta: a llenarloooo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










